Un orgasmo diario ayuda a prevenir el cáncer de próstata

prostata 04 felix moronta

Actividad física moderada, alimentación sana, protección contra los rayos ultravioleta, eliminación del tabaquismo y el alcohol… son las recomendaciones harto conocidas para reducir el riesgo de padecer cáncer. A esto hay que sumar la sensación física más placentera: orgasmos. Al menos para el cáncer de próstata.

La próstata

La próstata es una glándula exocrina que se encuentra en el cuello de la vejiga de los mamíferos machos encima del suelo pélvico y delante del recto. Con excepción de perezosos, nutrias, tejones y algunas comadrejas que no tienen próstatas .

La uretra pasa a través de ella. Es en ese conducto donde el fluido prostático (blanquecino, viscoso y alcalino) es descargado. Allí se  mezcla con los espermatozoides y con las secreciones de las vesículas seminales para constituir el semen.

prostata 01 felix moronta
Localizacion de la prostata

Es del tamaño de una nuez. En su interior hay una red de conductos que conducen el fluido prostático desde los acinos hasta la uretra.

Para imaginar su estructura interna, comparemos la próstata con un bosque. Las hojas de los árboles producen savia (el fluido prostático), la cual es conducida a través de ramas cada vez más grandes hasta el tronco, con destino final el suelo. El suelo seria el lumen de la uretra.

La próstata vendría siendo una suerte de bosque con todos los arboles produciendo y expulsando savia (fluido prostático) hacia el suelo (nuestra uretra). Ahí se mezcla con el líquido seminal (del cual hablé en Placer en gotas) para constituir el semen que es expulsado durante los orgasmos.

prostate 02 felix moronta
En la prostata confluyen los conductos seminales y la uretra.
Orgasmo y eyaculación

La próstata está cubierta de tejido fibromuscular. Las contracciones de esas fibras musculares y del suelo pélvico durnate el orgasmo es lo que ocasiona la eyaculación.

Incluso la estimulación directa de la próstata a través del recto desencadena eyaculaciones. De hecho hay quienes aseguran que los orgasmos así conseguidos son más placenteros. Por otra parte, los médicos aprovechan esto para obtener semen de hombres incapaces de eyacular.

Una fuerte ventisca en el bosque, que sacudiera cada rama e impulsaría la savia hacia el suelo, sería lo más parecido a las contracciones orgásmicas.

Además de producir fluido para el semen, la próstata también cumple la función de esfínter en la uretra. Como una válvula, cierra el paso del semen hacia la vejiga durante el orgasmo y cierra el paso de la orina hacia los conductos seminales durante la micción. ¡Y menos mal que lo hace!

Además, esta glándula es uno de los sitios donde la testosterona es metabolizada a dihidrotestosterona DHT. La DHT es la forma más activa de esta testosterona y responsable de mi calvicie.

El siguiente video complementa lo que he tratado de explicar hasta ahora:

El cáncer de próstata

El cáncer de próstata se origina cuando sus células comienzan a crecer sin control.

Con más de 412.000 nuevos casos y más de 85.000 muertes, el cáncer de próstata es el primer cáncer en las Américas en cuanto a casos nuevos y el segundo en cuanto a muertes por cáncer en hombres” indica un informe de la OMS de 2014.

En el mismo documento se lee también que “aproximadamente 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida”. Para luego declarar que “principalmente ocurre en los hombres de edad avanzada. Alrededor de 6 de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años o más”. Unos datos impactantes.

Los factores de riesgo para padecer esta enfermedad son diversos, pero 3 de ellos son los más claros:

  1. Edad. El 60 % de los casos son diagnosticados en hombres de 65 años o más.
  2. Raza. Los africanos son más propensos a desarrollarla.
  3. Historia familiar y genética. Tanto los antecedentes familiares de cáncer de próstata como la herencia de ciertos genes cancerígenos, incrementan la probabilidad de sufrir este cáncer.

Además de los riesgos antes mencionados, la dieta, obesidad, tabaquismo, prostatitis o enfermedades de transmisión sexual, también parecen influir en la aparición de la enfermedad. Como ven, aparte de llevar una vida sana, casi nada más se puede hacer para ayudar a prevenir el cancer de próstata. O al menos eso se pensaba.

Mientras más eyaculaciones, menor el riesgo de padecer cáncer de próstata

En el año 2004 se publicó el primer trabajo que reportaba el efecto beneficioso de eyaculaciones frecuentes frente al riesgo de padecer cáncer de próstata.

En aquella oportunidad, los hombres que reportaron más de 21 eyaculaciones al mes (más de 5 eyaculaciones semanales) disminuyeron el riesgo de cáncer en un 50 %, comparado con los hombres que eyaculaban entre 4 y 7 veces al mes (entre 1 y 2 veces por semana).

prostata 03 felix moronta
Mientras mas eyacules, menor sera el riesgo de padecer cancer de prostata

Los mismos investigadores han actualizado sus datos con otros 10 años de seguimiento a la misma población masculina. Los resultados lo han publicado en marzo de 2016 y vienen a reforzar la evidencia del efecto positivo de eyaculaciones frecuentes frente al riesgo de padecer cáncer de próstata.

Han sido más de 30.000 hombres estudiados y fueron corregidas variables como las edades, historial médico, condición física, y muchas otras. Ha sido un trabajo ultra meticuloso y la evidencia es aplastante.

Mientras más eyaculemos en la edad adulta, menos probabilidad tendremos de desarrollar cáncer de próstata.

¡Genial! pero, ¿Por qué? ¿Por qué eyacular hace bien a la próstata?

Hay al menos 4 hipótesis planteadas que dicen que las eyaculaciones frecuentes:

  1. Expulsan secreciones cancerígenas que se acumulan en los alveolos de la próstata.
  2. Influencian la función de las células productoras de fluidos. En lugar de secretar citrato, lo oxidan (es un mecanismo que ocurre en la carcinogénesis).
  3. Reducen el desarrollo de cristaloides prostáticos, los cuales están asociados a un alto riesgo de padecer cáncer de próstata.
  4. Disminuyen la tensión psicológica y suprimen el sistema nervioso simpático central. Esto podría disminuir la división celular de las células prostáticas.
prostata 05 felix moronta
Parece que la expulsion frecuente de sustancias naturalmente cancerigenas seria responsable de la disminución del riesgo de padecer cáncer de próstata.

No se sabe todavía cuál de ellas, o si acaso todas, sería reponsable del efecto beneficioso de eyacular. Los autores del trabajo exhortan a la comunidad científica a investigar al respecto.

Dado que los factores de riesgo para padecer cáncer de próstata no son modificables (edad, raza, herencia), la conexión entre eyaculaciones frecuentes y cáncer de próstata resulta más que alentadora. Una práctica tan placentera como saludable podría representar una medida profiláctica fantástica.

Quién diría que el coito y la masturbación ayudarían a reducir los costos médicos y los efectos colaterales físicos y psicológicos de diagnósticos y tratamientos por esta enfermedad.

Cuidemos nuestras próstatas con orgasmos, muchachos.

Nunca una actividad tan placentera fue tan beneficiosa
Para saber mas:

Ejaculation Frequency and Risk of Prostate Cancer: Updated Results with an Additional Decade of Follow-up.

Epidemiología del Cáncer de próstata en las Américas, 2014.

Manual Cáncer de Próstata de la American Cancer Society.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.