El semen controla los genes y el comportamiento femenino

semen felix moronta

En muchos animales, los fluidos seminales pueden alterar tanto el cuerpo como el comportamiento de las hembras. Y el semen humano también, ya que desencadena cambios en el útero y podría tener efectos más amplios sobre las mujeres, dirigidos a un solo objetivo.

Se trata de aprovechar al máximo las posibilidades de la reproducción masculina“, dice Sarah Robertson de la Universidad de Adelaide en Australia. Los efectos son más llamativo en las moscas de la fruta: el semen puede hacer que las hembras coman más, pongan más huevos y sean menos receptivas a otros machos.

Ahora, un equipo dirigido por Tracey Chapman de la Universidad de East Anglia en Norwich, Reino Unido, ha encontrado que los machos de las moscas de la fruta son capaces de alterar selectivamente la composición química de su semen. En presencia de los rivales, los machos producen más proteínas seminales. “Fue una verdadera sorpresa“, dice Chapman. “Es una respuesta sofisticada a esa situación social y sexual“.

Chapman cree que este tipo de señalización seminal está muy extendida en el mundo animal. El semen de hombres, cerdos y ratones afecta el tracto reproductivo femenino, y la pregunta es si también puede producir cambios en el comportamiento de las hembras similares a los observados en moscas de la fruta.

Ha habido afirmaciones de que el semen puede hacer de todo, desde hacer que las mujeres se duerman después del sexo, hasta fortalecer el vínculo emocional con su pareja. Un estudio de 2002, basado en una encuesta a 300 estudiantes, incluso encontró que las mujeres cuyas parejas no usaron condones eran menos susceptibles a la depresión. Si ese efecto es real, la depresión en algunas mujeres pudiera ser tratable con supositorios artificiales de semen (!).

semen felix moronta
El semen podría afectar, directa o indirectamente, el comportamiento de sus receptoras.

En las moscas, las proteínas seminales pueden afectar directamente la conducta, ya que entran en el sistema circulatorio, que viaja a través del cuerpo al cerebro. Desde la perspectiva de la mujer, la señalización seminal no suele ser nada siniestro. Según Chapman, sería una manera eficaz de conseguir que el cuerpo de una mujer esté dispuesto a producir descendencia tan pronto como sea posible.

No está claro si alguno de los componentes del semen humano puede entrar en el torrente sanguíneo, pero podría ser posible, sobre todo para moléculas pequeñas como las hormonas seminales, dice Robertson. Ella ha demostrado que el fluido seminal induce la expresión de una serie de genes en el cuello uterino, incluyendo los que afectan el sistema inmune, la ovulación, la receptividad del revestimiento del útero a un embrión, e incluso el crecimiento del propio embrión.

En cuanto a la señalización seminal (escribí sobre el líquido preseminal aquí), ella piensa que es más probable que sea indirecta, con el semen haciendo que el cuello del útero produzca moléculas que influyen en el resto del cuerpo. Su equipo está estudiando el efecto de tres microRNAs – fragmentos de ARN que afectan a la expresión de genes – expresados por el cuello uterino en respuesta al semen.

Cualquiera que sea el mecanismo, tanto Chapman y Robertson concuerdan con que es plausible que el semen podría tener efectos en las mujeres mucho más allá de su aparato reproductor.

¿Acaso no resulta fascinante?

Fuente –> New Scientist: Semen has controlling power over female genes and behaviour.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.